
El jueves 29 de octubre de 2009, asistimos, con nuestras cuatro hijas, al Teatro Presidente a escuchar en su decimocuarto concierto a
¿Qué podemos decir de Beethoven sino que nos causó una considerable emoción oír esa música tan intensa? Su “Sinfonía No.
¿Y Brahms? Bueno, la obra de Brahms fue escrita para dos solistas y fue una grata coincidencia que ambos, el violinista y el cellista, hayan tocado sus instrumentos de una manera admirable.
En el intermedio entre ambas grandes obras se hizo un minuto de silencio en memoria del joven músico de 14 años de edad Ezequiel Cruz, de San Luís Talpa, miembro de

En honor a Ezequiel y rompiendo con el programa establecido,
Esperamos que el gobierno de izquierda tenga la visión que los gobiernos anteriores no tuvieron y se dé cuenta que el problema de maras, la pérdida de valores morales y cívicos y la ola delincuencial son debido a la nula importancia que los gobiernos de derecha le dieron al fomento de las artes y el deporte; también la falta de oportunidades de trabajo que provocó la emigración de miles y miles de salvadoreños creó un desmembramiento de la familia y varias generaciones de niños y jóvenes han crecido sin la guía espiritual y la disciplina de sus padres.
En problema de la violencia es muy complejo; sin embargo el gobierno de Mauricio Funes y del FMLN deberían dar un paso grande y en serio apoyando debidamente a los jóvenes talentos y creando fuentes de trabajo. Si el gobierno del cambio no promueve una educación formal en artes en El Salvador e invierte con abundancia en los deportes, en pocos años más seremos una horda de salvajes, similares a los de la época de las cavernas.
La música interpretada por
Texto:
Érika Mariana Valencia-Perdomo
y Óscar Perdomo León
Collages elaborados por Óscar Perdomo León
No hay comentarios:
Publicar un comentario